CCTEÑ Y REPRESENTANTES DE LOS BARRIOS COMERCIALES DE ÑUÑOA PARTICIPARON DEL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA TERRITORIAL INTEGRADO (PTI) DE SANTIAGO URBANO IMPULSADO POR CORFO

01/04/25

El pasado 26 de marzo de 2025, en el Museo San Francisco, se realizó el lanzamiento oficial del Programa Territorial Integrado (PTI) de Santiago Urbano, una iniciativa liderada por CORFO que busca posicionar a la capital como un destino turístico competitivo, con un enfoque especial en la valorización de sus barrios emblemáticos.

El evento contó con la participación de autoridades nacionales, emprendedores, gestores culturales, asociaciones gremiales y operadores turísticos comprometidos con el desarrollo del territorio. Todos ellos destacaron la importancia de esta iniciativa como una oportunidad concreta para potenciar la identidad barrial y dinamizar la economía local.

El PTI de Santiago Urbano tiene como objetivo articular a los actores públicos y privados en torno a una estrategia común que promueva el desarrollo del turismo sostenible en zonas con alto valor patrimonial, cultural y urbano. El plan contempla acciones como el diseño de rutas temáticas, mejoramiento de la infraestructura turística, capacitación de actores locales, promoción de eventos culturales y fortalecimiento del comercio y la gastronomía local.

Barrios con fuerte identidad como Ñuñoa, Yungay, Lastarria, Bellas Artes, entre otros, son algunos de los sectores que serán protagonistas de este plan, el cual busca descentralizar la oferta turística y ofrecer nuevas experiencias a los visitantes, tanto nacionales como internacionales.

Desde la Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa valoramos la oportunidad de consolidar un ecosistema colaborativo que rescate el patrimonio, fomente el emprendimiento y fortalezca el rol del turismo como motor de desarrollo urbano. El programa se desarrollará durante un período de tres años, con un plan de trabajo participativo y sostenible que espera dejar capacidades instaladas en los territorios involucrados.

Con esta iniciativa, Santiago avanza hacia una visión más integradora del turismo, que no solo potencia la actividad económica, sino que también contribuye a la cohesión social, la recuperación de espacios públicos y el orgullo barrial.